Descubre las maravillas de Ushuaia y El Calafate: Guía completa de viaje

Argentina tiene muchos lugares únicos que visitar, pero dos de sus mayores maravillas son Ishuaia y El Calafate. La belleza de la Patagonia puede ser incomparable, y estos dos destinos lo demuestran fácilmente. Ambos lugares cuentan con algunas de las mejores atracciones naturales de Argentina, y son un destino ideal para unas vacaciones inolvidables.
Ushuaia: El “Fin del Mundo” de la Patagonia
Ushuaia, en Tierra del Fuego, se erige como una de las ciudades más australes del mundo. Esto le valió el apodo de “El Fin del Mundo”. Y lo parece. Los paisajes, rodeados de montañas, valles, bosques, desiertos, playas y glaciares, hacen de Ushuaia un lugar extraordinario.
Ushuaia y sus alrededores ofrecen muchas excursiones que hacer. Para los que les motiva la escalada, el Glaciar Martial es una visita obligada. Este lugar es ideal para practicar esquí o recorrer los senderos. Las Lagunas Encadenadas son también un gran atractivo turístico. Situadas junto al Monte Le Martial, se componen de dos pequeñas lagunas y ofrecen una experiencia en forma de paseo. No olvides visitar también el Lago Esmeralda, rodeado de una hermosa naturaleza.
Otra cosa que no te puedes perder es un viaje en barco por el Canal de Beagle. Este lugar alberga amenazadores leones marinos y algunas atracciones importantes: el Vinciguerra, Puerto Navarrino y el Faro.
La Belleza Única de El Calafate
El Calafate, por su parte, se encuentra en el Desierto Patagónico-Pampeano, en la provincia de Santa Cruz. Destaca por su belleza natural y es una parada esencial en cualquier visita a Argentina. El Calafate se llamó inicialmente “San Blas”. En 1877 cambió su nombre a El Calafate debido al pequeño arbusto de flores azules conocido como “calafate”.
La principal atracción natural de El Calafate es el Glaciar Perito Moreno. Se considera la octava maravilla del mundo debido a su gran tamaño y belleza inigualable. El Calafate ofrece una amplia gama de actividades. Entre las más populares están la equitación, el ciclismo de montaña, el senderismo, la observación de aves y la navegación.
La carretera del río La Leona es una buena forma de explorar los alrededores. Tiene 40 km de longitud y discurre por la Ruta Nacional 40. En esta ruta pasarás por la estancia La Leona y el puente La Leona. Es una forma estupenda de apreciar los impresionantes paisajes y su ambiente único.
Dónde dormir y dónde comer
No podemos dejar de mencionar los lugares donde dormir y comer al visitar estos magníficos destinos.
En Ushuaia hay muchos hoteles, hostales, apartamentos y cabañas que ofrecen una variedad de paquetes entre los que elegir. Sin embargo, si buscas una experiencia más rústica o sostenible, también hay fincas y ranchos que ofrecen habitaciones y opciones culinarias.
El Calafate también ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo y alojamientos boutique hasta cabañas rústicas y hostales. Al mismo tiempo, las opciones culinarias en El Calafate son muy variadas, con muchos lugares que ofrecen comida tradicional argentina y patagónica.
Cómo Moverse
Moverse por estos destinos es esencial. Tanto Ushuaia como El Calafate tienen diversas opciones de transporte. Los taxis y los coches privados son opciones válidas, pero las más populares son los autobuses públicos. El sistema de autobuses de Ushuaia está muy organizado y ofrece una excelente forma de moverse por la ciudad.
El Calafate también dispone de un sistema de transporte público muy bueno que te puede llevar a las principales atracciones de la zona sin muchos problemas. Para los que les gusta conducir o viajar de forma tradicional, también hay servicios de alquiler de coches y bicicletas.
En Conclusión
Ushuaia y El Calafate ofrecen algunas de las experiencias más sensacionales de Argentina. Será realmente posible unas vacaciones inolvidables si se visitan y se conocen estos dos destinos. Desde increíbles paisajes naturales, a actividades y lugares donde comer y dormir, también moverse. Cualquier viajero se sentirá realmente inmerso en el entorno único de la Patagonia.